20100902


Tomillo - Thymus vulgaris
 ((Reino Plantae - División Magnoliophyta - Clase Magnoliopsida - Orden Lamiales - Familia Lamiaceae - Género Thymus))


El Tomillo, entre las hierbas consideradas sagradas en la antigüedad, se nos presenta en leyendas egipcias, griegas, gitanas, celtas y cristianas.

Los antiguos egipcios, lo usaban por sus cualidades conservadoras y aromáticas en el arte de embalsamar y creían, además, que su perfume guiaba al espíritu del muerto en el tránsito hacia la eternidad.

Entre los gitanos -que dicen provenir de las tierras del Nilo- se consideraba al Tomillo una hierba venerable, pues una antigua deidad egipcia se las dio como ofrenda por algún culto que la llenó de complacencia.

Los griegos llevaban una ramita de Tomillo bajo la coraza, pues su contacto los volvía temerarios en el combate, y porque creían que la planta había nacido de las lágrimas vertidas por Helena de Troya

Los romanos no se quedaban atrás: antes de cada batalla, se lo mezclaba con incienso y se lo encendía en grandes fogatas, en los campamentos. Y tanto ellos como los escoceses, tenían por costumbre beberse un caldo de Tomillo para encender la sangre contra el enemigo.

Los celtas relacionaron al Tomillo con el ‘Santo Grial’, y a veces, en su búsqueda, se dejaban guiar por las matas de esta planta, que enlazaba con la diáspora de los primeros cristianos hacia la Europa del Oeste: aún hoy algunos guías turísticos mencionan el viaje de José de Arimatea a España, a la montaña de Monserrat, llevando el cáliz de la última cena. Se dice que los ángeles celebraron aquel lugar santo haciendo crecer el Tomillo por sus laderas, para que los viajeros calmaran la sed masticando sus hojas.

En las leyendas artúricas se cuenta que las damas, cuando se despedían del caballero que partía a una de sus aventuras, le entregaban un saquito para que llevara colgado al cuello con una rama de Tomillo bendecida o, con arte estudiado en los conventos, bordaban en la ropa de su amado una rama de Tomillo con una abeja.

Durante las procesiones, en la América española, cuando se sacaba en andas al bueno de San Roque –santo de los más queridos entre los humildes-, muchos descendientes de andaluces o castellanos llevaban ramas de Tomillo y Laurel para ser bendecidos, y a ellos acudirían durante el año por sus cualidades sanadoras y protectoras.

Hasta el día de hoy, en muchas zonas de Irlanda, Escocia y el país de Gales, se habla de ‘la infusión de las Hadas’. Se creía que, en ciertas noches del año, si se tomaba un brebaje cocido a base de Tomillo silvestre, llamado ‘serpol’, y uno se echaba a dormir en una colina donde se suponía que vivían las Hadas y Duendes, estos personajes maravillosos se presentarían a conversar y a intercambiar secretos sobre tesoros enterrados.

Igual que con el Romero, de la esencia del Tomillo se preparaban exquisitas bebidas, finos perfumes, un excelente dentífrico y lociones para embellecer el cutis.

Su prestigio de hierba sanadora viene desde antiguo y es tan larga la lista de sus propiedades que en una enciclopedia de las plantas, el autor se pregunta por qué, en vez de darle toda la gloria a la Salvia y al Romero, nadie les discutió el primer puesto comparándolos con el delicado, humilde y oloroso Tomillo.

En casi todas nuestras provincias, el Tomillo es una de esas hierbas a las que se llama ‘de pava o de olla’, pues en las sierras, de donde es oriundo, se pueden distinguir –según me confió una anciana de la comuna ‘El Manzano’, en Córdoba- diferencias entre ambas plantas, destinadas por esas características a ser usadas en tizanas o en la comida, desde sopas a guisos, carnes, verduras y setas. En las zonas serranas de nuestro país, los paisanos saben que la miel más rica saldrá de las colmenas que estén cerca de los campos de Tomillo.

También he visto, en mi infancia, sacudir una rama de esta hierba, a falta de Olivo bendecido en Pascua, para detener la tormenta o silenciar los truenos.

Mi relación con el Tomillo se enlaza a través de las comidas. En un libro encantador –‘La Cocina del Cielo’- su autora dedicó a la comida una dilatada y minuciosa investigación, basada en la búsqueda de recetas con significados religiosos u ocultos. Así, Carmela Miceli nos presenta recetas de la Edad Media que provienen de conventos italianos y españoles, donde ubica el Tomillo en las comidas de Cuaresma, típicas de las recetas de carácter tradicional de ayunos y abstinencias.

((Su aroma enciende la imaginación.))


((Sapere Aude))

20100815

Conspiracy - Chaos Theory



((Estético. Dinámico. Dramático. Bolita de barro. Humo en mis dedos.)) 


((Sapere Aude))

20100809

Expansión de la Intimidad


((Contaminación sonora y visual.))

Todo hiere vista y oído con la agudeza de una proclama, la inflación de un mundo privado...

((Contaminación Cultural.))

El cristal de mis lentes no es lo suficientemente grueso como para amortiguar el insistente cúmulo de sinsentidos de mi pantalla, que se ha convertido en una emisora ambulante con cada una de sus células en vibración, al borde de producir una mutación de materia orgánica a ondas sonoras.

Incansable expansión de la intimidad y la intensión de que lo personal sea lo predominante.


Y yo aquí con mi brizna de hierba en la que late el Universo...



((Sapere Aude))

20100730

Imaginando la Décima Dimensión (Parte II)




 



((En otras palabras: todas las posibilidades están contenidas dentro de la 10° Dimensión.))



((Sapere Aude))

20100725

Imaginando la Décima Dimensión (Parte I)



((Sapere Aude))

20100621

Enfoques


Cuando la NASA inició la carrera espacial y el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que las biromes no funcionaban con gravedad cero. Para resolver este enorme problema la NASA contrató a la Andersen Consulting (hoy Accenture). 

Emplearon 12 millones de dólares y una década para resolver este problema, consiguieron desarrollar una birome que escribe con gravedad cero, de cabeza para bajo, debajo del agua, en prácticamente cualquier superficie incluyendo cristal, y en variaciones de 0 a 150 grados de temperatura.

En cuanto a los rusos, solucionaron su problema utilizando un lápiz.

((La diferencia entre 'enfocar el problema' y 'enfocar la solución'.))



((Sapere Aude))

20100606

Caos - A modo de introducción

“(...) No entiendo eso del caos. ¿Qué significa?.

- Se trata de la imprevisibilidad en sistemas complejos. Se resume en el efecto mariposa. Una mariposa bate las alas en Pekín, y en Nueva York llueve en lugar de hacer sol. ¿Voy demasiado deprisa?. Deme ese vaso de agua. Verá. El coche no para de saltar, pero no importa, sólo es un ejemplo. Ponga la mano plana como en un jeroglífico. Digamos que cae en su mano una gota de agua. ¿Hacía que lado irá? ¿Hacia el pulgar, hacia el otro lado?.

- ¡No sé... hacia el pulgar!.

- Bien, ahora quieta la mano, no se mueva, voy a hacer lo mismo, en el mismo sitio. ¿En qué dirección cree que irá?

- ¡No sé... en la misma dirección!.

- ¡Ha cambiado!, ¿Por qué?... debido a pequeñas variaciones, a la orientación del vello de la mano, a la cantidad de sangre que dilata los vasos, a las imperfecciones de la piel... microscópicas, y nunca se repiten y afectan mucho al resultado... eso es... imprevisibilidad. Ve, nadie podría predecir que el Doctor Grant saltaría de pronto de un vehículo en marcha. He aquí otro ejemplo más. Y aquí estoy ahora mismo hablando sólo. Eso, eso es la teoría
del caos...”

((Una escena de la película 'Jurassic Park', del director Steven Spielberg, que corresponde al diálogo entre los actores Laura Dern y Jeff Goldblum.))


Este diálogo que fuera escuchado por los millones de espectadores que tuvieron la oportunidad de ver la famosa película 'Jurassic Park', es una síntesis bastante didáctica de lo intentaremos abordar recurrentemente en este Blog. Sin embargo, también se traerá luz sobre los dichos divulgados, pues podremos demostrar que Caos no significa desorden, muy por el contrario, comprobaremos que es de índole determinista y no aleatorio.


((Sapere Aude))

20100602

El atajo de la 'Costumbre'

Costumbre.
(Del lat. cosuetumen, por consuetūdo, -ĭnis).
1. f. Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.
2. f. Aquello que por carácter o propensión se hace más comúnmente.
3. f. p. us. Menstruo o regla de las mujeres. (WTF?!)
4. f. pl. Conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación o persona.


((Mientras no sepa para qué vine al mundo, seré mi mejor objetivo.))

Podés dedicar tu vida a rendir cuentas familiares y/o sociales. O pasarte veranos enteros tratando de imitar las tapas de Caras y publicidades de Quilmes.

También podés elegir tener miedo. A la muerte, por ejemplo… miedo que las religiones se encargarán de aliviar con una mano y alimentar con la otra.

No olvides leer el diario todos los días también, para tener más información de la vida de los demás, que de la tuya.

Y poco a poco, te vas a ir acostumbrando a que hay un gran sistema encargado de decirte qué colores se usan este verano, quién tiene un nuevo Roll Royce y a cuánto cerró la Bolsa en otros países.

Así, sin querer (ni poder) darte cuenta, remplazarás paulatinamente tu instinto y auto-confianza, por el control remoto, una afeitada más al ras y un yogurt que no sabes si te gusta o te hace bien. De ahí en adelante: Acción y Reacción. Una publicidad la Acción, una compra la Reacción... Y vas pasando de ser el protagonista de tu vida a un simple y vacío espectador reaccionario.

ACCIÓN: bombardeo informativo acerca de la 'inseguridad en las calles'.
REACCIÓN: miedo.

Así es como se toma el atajo de la Costumbre.

Ser un autómata de costumbres tiene una parte mala y una buena: lo malo es que tus tardes se vuelven terriblemente aburridas, pero lo bueno es que Tinelli se encarga de compensarlo...

Una vez acostumbrad@, todo se vuelve más sencillo. Las preocupaciones importantes desaparecen dando lugar a las inventadas.

Te va a llevar todo Noviembre decidir entre Mar del Plata y Villa Gesell, para al final elegir lo que elegís todos los años ¿Por qué? Porque estás acostumbrad@.

Así las costumbres pasan a decidir por vos y todo se vuelve más cómodo.
Y ahí vas…
80 años acostumbrado.
80 años durando 80 años.
80 años aparentando estar vivo.

((Teniendo la posibilidad de elegir, todo lo que uno haga por costumbre, es síntoma de estupidez.))



((Sapere Aude))

20100527

Sobre la Templanza

Bueno, no. No hablaré sobre la Templanza pero el título me pareció un buen telón para una técnica que merece ser reivindicada por su importancia fundamental en el desarrollo de las modernas técnicas de pintura.

((Tema del día: El Temple))

Desde la antigüedad se conoce la pintura en su modalidad de: aglutinante, pigmento y solvente. El Temple o Temple de Huevo, fue el primer medio de pintura en reunir íntegramente tales características.

Los Egipcios fueron los primeros en emplear esta técnica utilizando miel de abeja, pero la forma de temple que ha llegado hasta nuestro tiempo proviene de los talleres medievales, donde se desarrolló hasta lograr su perfección técnica.

Los evangelios y libros de texto de la época eran iluminados por miniaturas esquemáticas de la vida de los santos o los señores feudales. En el Bajo Renacimiento el Temple -principal medio de la época- tuvo como principal ejecutor a Cennino Cennini, quien perfeccionó la técnica y dejó el registro de su método en el "Libro dell' Arte", el cual consistía en la descripción de las etapas para confeccionar una obra al Temple.

* Primero se cubría la tabla de madera -usualmente de arce o cedro- con una mezcla de aserrín y yeso.
* Se colocaba un lienzo -generalmente de lino- sobre la tabla previamente encolada.
* Se realizaba una imprimatura de gesso, la cual consistía en 9 capas dispuestas transversalmente, cada una sobre la otra.
* Se procedía a tratar la superficie con lija de agua hasta lograr la uniformidad y se limpiaba con un trapo humedecido.
* Se realizaba el dibujo, generalmente con tinta negra.
* Se disponía una capa de betún de judea sobre la superficie del entorno de la figura, como 'mordiente' para el pan de oro, el cual se colocaba con brocha de pelo suave por cuadrantes.
* Se bruñía el oro -generalmente con un zafiro o amatista- y se realizaba el trabajo de decorado del mismo con cincel y martillo.

La pintura comenzaba con una monocromía de verdaccio muy sutil. El pigmento del verdaccio era terra verde con blanco de titanio. Se colocaba los tonos rojos sobre la piel directamente con rojo de cadmio, en lo que el artista medieval llamaba "poner la manzana sobre la mejilla". Neutralizando poco a poco los tonos verdes, se disponían cuidadosamente las veladuras necesarias para dar los tonos correctos en el cuadro hasta concluir la obra. En algunos casos se pintaba sobre el oro para después rasgar la pintura formando bellos motivos florales que indujeran al espectador a la visión de la realeza con el pan de oro sobre los vestidos.

La técnica antigua para hacer colores al temple consistía en tomar una porción de pigmento y mezclarlo con agua sobre una supreficie plana para crear una pasta, esta pasta era dispuesta en un godette de cerámica donde se le agregaban dos toques de yema de huevo con la espátula. Al mezclarlo firmemente se tenía listo para usar el color necesario. La yema del huevo era pinchada y exprimida con la mano para evitar que la membrana de la yema hiciera grumos en la pintura, debido a su origen orgánico la pintura que se iba a usar en esa sesión debía ser exactamente la necesaria, para no desperdiciar material.

Como ya se mencionó anteriormente el origen del Temple de huevo es puramente orgánico por lo cual la firmeza del color se mantiene casi intacta con el paso del tiempo, probablemente porque la yema de huevo al contener todas las proteínas necesarias para crear músculos y huesos en cualquier organismo vivo, también tenga el poder de 'congelar' molecularmente los pigmentos entre cadenas proteínicas de la emulsíon.

El Temple de huevo tuvo desde sus inicios la cualidad de duración en la firmeza de sus colores, a lo largo del tiempo, pero su técnica resultaba complicada e innecesaria al tener que hacer los colores en pequeñas cantidades y usando yema de huevo, en comparación a la simplicidad y flexibilidad de la pintura al óleo. Razón por la cual esta técnica fue abandonada lentamente por los artistas nórdicos que descubrieron las cualidades prácticas de la pintura en aceite. Si bien el Temple se mezclaba con el óleo -al surgimiento de esta técnica- poco a poco fue rezagado en potencia por su rival de vanguardia que dominaba la intensidad del color y el realismo.

A pesar de su decadencia técnica, esta pintura ha renacido de muchas maneras los últimos 50 años, pues el acrílico al reunir los tres elementos: aglutinante, solvente y pigmento, es también considerado como una pintura al Temple. Aún así la vieja escuela ha visto su renacimiento por la Sociedad de Pintores de Temple de Huevo ('Egg Tempera Society'), los cuales han desarrollado una visión moderna que iguala en calidad y audacia a la pintua al óleo.


((¿Serán los famosos 'Templarios' ignotos pintores?))



((Sapere Aude))

20100518

:: ouıɯɐɔ oɹʇo ::




((Sapere Aude))

20100503

 'No quiero nada para mí que no sea para los otros.' - Alguna Voz

((Sapere Aude))

20100502

'Se aplica una mano delgada y uniforme, como pincel suave de pelo'. - Barníz Acrílico

((Sapere Aude))

20100501

'La humedad hace que los colores sean más… colores.' – T.B.

((Sapere Aude))
'La gran función del Arte es generar espacios de reflexión.' – Gabriela Massuh

((Sapere Aude))
'Error en servicio Kernel de Nod32' - Mi PC

((Sapere Aude))
'El Hombre nace libre, responsable y sin excusas.’ – Jean Paul Sartre

((Sapere Aude))
‘El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura.’ – Mi Salvador, Dalí

((Sapere Aude))
'La incapacidad para tolerar la ambigüedad es la fuente de todas las neurosis.' – Sigmund Freud

((Sapere Aude))
'Estéril, atóxica, apirógena.' – Caja de Cartón

((Sapere Aude))
'La Revolución no será un té servido a las cinco de la tarde' - J. J. Castelli

((Sapere Aude))
'Lee, lee que algo quedará' - Impropio

((Sapere Aude))
‘Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.’ – Susanita

((Sapere Aude))